Escritorio de persiana, siglo XX

 

Hemos restaurado en esta ocasión una pieza muy común, se trata de un pequeño escritorio de persiana con cajones laterales y mesa extensible. Este tipo de mueble se comienzan a realizar a partir de los años treinta del siglo XX y son de fabricación industrial.

Se corresponden a un estilo muy funcional que encontrábamos también en los colegios, oficinas y despachos públicos de aquella época.

Generalmente están realizados en madera de Haya o Roble, son de línea sencilla y sin ningún tipo de ornamentación, además de ser resistentes. La ergonomía empieza a estar muy presente.

En este estilo también encontramos mesas de despacho, archivadores, armarios, sillones giratorios y normales, sillas, perchas, etc

Por su sencillez y limpieza de líneas son fáciles de encajar en cualquier ambiente actual por lo que son piezas cotizadas.

Durante el proceso de restauración

  1. Decapamos y limpiamos la estructura y cada pieza por separado para facilitar el proceso.

photo 2-3 copia 2

photo 1-4 copia 5

photo 1-4 copia

photo 3-3

photo

2. Tratamiento contra la carcoma. En este caso al no tener, únicamente consistió en un tratamiento preventivo.

3. Repaso y trabajos de ebanistería.

4. Montaje final del mueble.

2016-06-07 15.13.18

2016-06-07 13.57.43

2016-06-07 14.02.28

 

Resultado final

2016-06-07 17.35.17

2016-06-07 17.36.06

2016-06-07 17.38.20

2016-06-07 17.40.50

2016-06-07 17.36.25

2016-06-07 17.39.13

2016-06-07 17.40.21

¡Espero que les haya gustado!

Hasta el próximo trabajo.

 

 

 

 

Cofre, finales del siglo XIX

En esta ocasión, nuestro trabajo consistió en la restauración de un viejo cofre de finales del siglo XIX.

La pieza se caracterizaba por su exterior de madera de Pino, forrado en metal grabado. La estampación consistía en un dibujo de hojas y flores, que iba protegido por tiras de madera que iban sujetas con clavos decorativos.

La forma abombada de su tapa, nos daba una idea de la antigüedad del cofre.

Esta pieza también estaba provista de dos patas independientes de madera, que servían para realzar el cofre y aislarlo del suelo.

La tela que forraba su interior, se encontraba sucia y desgastada.

20150826_210406

antes

20150826_210808

antes

20150903_211417-2

antes

20150826_210705

detalle, antes

Por lo que, a la hora de restaurar la pieza, hemos llevado a cabo lo siguiente :

Hemos sustituido la tela interior desgastada por un papel vinílico con dibujo seriado de pequeñas flores , que montado sobre finos paneles, aporta claridad al interior del cofre, rematando la unión interior-exterior con una pasa-manería acorde a la pieza.

En el exterior, hemos eliminado el óxido y también pulido el metal, aplicándole una laca para protegerlo.

20150828_194448

diferencia entre el metal sin pulir y el metal pulido

Al mismo tiempo, también hemos recuperado la madera, protegiéndola y acabándolas a la cera.

El resultado final, como vemos, es muy agradecido, resaltando el contraste entre la dureza exterior y la delicadeza del acabado interior.

20150908_110941-2

después

20150908_111439

después

20150908_111501-2

después

20150907_143148-2

después

20150907_150516

después

20150907_143243

detalle, después

20150902_105753-2

detalle, después

20150907_144438-2

detalle, después

Espero que les haya gustado.  Cualquier pregunta, no duden en comentar en el post.

Hasta el próximo trabajo.

Taller de Restauracion de Muebles Antiguos

Acabado en BLANCO

En este post le vamos a contar en que consistió nuestro último trabajo.

Se trata de un comedor modular con cuatro sillas y una mesa de centro además de un recibidor compuesto por un arcón con espejo, todo de estilo provenzal y en madera de Pino.

A dichos muebles con algunos años de uso y antiguedad, se les ha transformado totalmente su aspecto.

El estado que presentaban los muebles era bueno, si bien el Pino había amarilleado con el paso del tiempo y sufrían desgastes, además de pequeñas cicatrices debidas al propio uso.

La opción elegida ha sido la realización de un acabado en Blanco con un tono ocre muy oscuro debajo que aparece tras la aplicación de los desgastes oportunos. Estos le aportan variedad cromática, y ayudan a resaltar las molduras y detalles de los muebles al tiempo que le dan una patina de antiguos.

La terminación se ha realizado con un acabado satinado que le ha dado un aspecto cera muy sedoso.

¡¡El cambio es enorme como si se estrenaran de nuevo!!

Espero que les guste el resultado.

ANTES

fcb2

fcb1

fcb4

DURANTE EL PROCESO DE RESTAURACIÓN

2015-08-11 11.13.54

2015-08-11 11.15.23

2015-08-11 11.21.52

2015-08-11 11.18.43

2015-08-12 13.58.51

2015-08-12 16.01.29

DESPUÉS DE LA RESTAURACIÓN

2015-08-12 14.22.36

2015-08-12 14.21.53

2015-08-12 14.22.48

2015-08-12 14.15.36

2015-08-12 14.00.42

2015-08-12 14.55.25

2015-08-12 14.55.33

2015-08-12 15.36.17

2015-08-12 15.36.35

2015-08-12 15.37.19

2015-08-12 15.40.44

2015-08-12 15.42.01

2015-08-12 15.41.26

2015-08-12 16.06.07

2015-08-12 16.06.45

2015-08-12 16.06.38

2015-08-12 15.54.58

2015-08-12 15.54.36

2015-08-12 15.52.54

2015-08-12 15.52.29

2015-08-12 15.52.14

2015-08-12 15.51.37

2015-08-12 15.49.53

Saludos

Taller de Restauración de Muebles

Conjunto de Mesa + Sillones de estilo Inglés

En este post os voy a hablar de uno de mis últimos trabajos que estaba compuesto en concreto por una mesa y dos sillones de comedor de estilo Inglés y hechos en madera de nogal.

En estas piezas me gustaría resaltar elementos como las volutas en las patas cabriolé de la mesa y de los sillones, y por supuesto la gran calidad de ebanistería con la que han sido ejecutadas cada una de ellas.

mesa y sillones antes

mesa y sillones antes

sillón antes

sillón antes

detalle mesa y sillón antes

detalle mesa y sillón antes

detalle asiento del sillón tapizado antes

detalle asiento del sillón tapizado antes

Durante el proceso de restauración;

1. Se han quitado los barnices oxidados

mesa durante el proceso de decapado

mesa durante el proceso de decapado para quitar los barnices oxidados

mesa una vez quitado los barnices

mesa una vez quitado los barnices

tablero de la mesa una vez quitado los barnices

tablero de la mesa una vez quitado los barnices

detalle voluta de la mesa una vez quitado los barnices

detalle voluta de la mesa una vez quitado los barnices

diferencia entre sillón decapado y sin decapar

diferencia entre sillón decapado y sin decapar

2. Se han tratado contra la carcoma

3. Se han repasado estructuralmente todas las piezas

refuerzo de la estructura

refuerzo de la estructura de los sillones

4. Se han lacado y acabado a la cera.

Dejando todas las piezas listas para su uso diario a falta únicamente del tapizado de los sillones, cuyo trabajo correspondería a otro especialista.

A continuación les muestro el resultado final de las piezas.

mesa acabada

mesa acabada

mesa acabada

mesa acabada

detalle pata de la mesa acabada

detalle pata de la mesa acabada

detalle esquina mesa acabada

detalle esquina mesa acabada

detalle superficie mesa acabada

detalle superficie mesa acabada

sillones acabados

sillones acabados

detalle respaldo de un sillón acabado

detalle respaldo de un sillón acabado

Espero que les haya gustado.

Hasta el próximo trabajo!

Reloj de pared Art Decó

Se trata de un reloj de pared con péndulo de época Art Deco.

Su maquinaria y carillón que marca horas, medias y cuartos, se encontraban totalmente en perfecto estado.

La caja de madera está chapada en raiz de caoba y rematada con bronces en copete, columnas y parte inferior. Todo esto le confiere esa mezcla equilibrada de sencillez y clasicismo clave en el Art Decó.

antes

antes

antes

antes

Su restauración ha supuesto la limpieza de barnices oxidados, el pulido de bronces y metales y la realización de su acabado a la francesa.

Y por parte del Maestro relojero el ajuste engrase y afinado de la maquinaria.

 

desmontado del reloj

desmontado del reloj

pulido de barnices oxidados

limpieza de barnices oxidados

photo 3-3

limpieza de barnices oxidados

detalle tras limpieza de barnices oxidados

detalle tras limpieza de barnices oxidados

photo 3-3 copia

detalle maquinaria

photo 4-6

pulido de bronces y metales

Obteniendo finalmente el siguiente resultado final.

después

después

después

después

después

después

después

después

detalle después

detalle después

detalle después

detalle después

Espero que les haya gustado.

Hasta el próximo trabajo!

 

 

 

 

 

Cama de forja Modernista

Hoy les voy a hablar de esta cama de forja Modernista con remates en bronce y latón.

después

después

Por su diseño y decoración con motivos vegetales y su ligereza en la estructura , el estilo de esta cama parece claramente Modernista , de finales del siglo XIX principios del XX.

Sus medidas 110 x 185 mm son las de una cama llamada de «cuerpo y medio».

Su estado una vez abandonado su uso era de oxidación en bronces, latón y en partes de la forja y el hierro, carencia de remates ( bolas de las columnas ) y roturas de ruedas de apoyo.

antes

antes

antes

detalle antes

antes

detalle antes

antes

detalle antes

detalle antes

detalle antes

El proceso de restauración comenzó :

1º Desmontando las partes ornamentales y partes de la estructura en latón.

2º Hemos quitado los restos de pintura negra devolviéndole el aspecto del hierro y la forja con su patina natural.

3º Se le han respuesto dos ruedas del mismo tipo y antigüedad.

4º Se han sustituido las bolas de remate de los pilares por unas nuevas de bronce, del mismo tamaño y forma que las originales.

5º Pulido de los bronces y lacada la cama en su totalidad para preservarla de la oxidación y del paso del tiempo.

Dando por acabado el proceso de restauración de esta elegante cama, les dejamos con el resultado final.

después

después

después

después

después

después

detalle después

detalle después

detalle después

detalle después

detalle después

detalle después

Hasta el próximo trabajo !! 😉

Cómoda estilo Luis XV

Este trabajo consistió en la restauración de esta pequeña cómoda abombada de dos cajones, estilo Luis XV. Esta cómoda cuenta con una encimera en mármol rojo y amarillo, y se encuentra chapada en caoba y palisandro. Esta pieza se destaca por la gran calidad de sus taracéas y su marquetería. Como elementos decorativos encontramos tres motivos florales en el frente y en los laterales de la pieza.

IMG_8449

motivos florales en el frente

IMG_7850

motivos florales en el frente

Ésta se encuentra perfectamente rematada con los bronces de tiradores , bocallaves de cajones  y los remates decorativos en columnas y patas delanteras.

IMG_7847

remate decorativo en patas delanteras

IMG_8457

cajón de la cómoda

IMG_7848

cajón de la cómoda

Durante el proceso de restauración, le fueron :

– limpiados los barnices

IMG_8442

proceso de decapado

proceso de decapado

proceso de decapado

– y pulidos los metales y el marmol.

IMG_8440

pulido de los metales

proceso de restauración

proceso de restauración

proceso de restauración

proceso de restauración

Obteniendo la pieza el siguiente aspecto final.

después

después

detalle, después

detalle, después

Espero que les guste!!

Hasta el próximo trabajo .

Reloj Ojo de Buey

Esta pieza antigua se trataba de un reloj de pared, más comúnmente conocido como Reloj Ojo de Buey.

Estába compuesto por un marco barnizado y un zócalo interior en chapa de nogal decorado con cenefas en nácar. 

Encontrándose toda su maquinaria en perfecto estado y funcionamiento.

antes

antes

antes

zócalo interior y cenefas

marco embarnizado

marco barnizado

Según datos que nos proporcionó la propia pieza, éste Reloj Ojo de Buey :

– Fue fabricado por Gomez y Hermanos.

detalle reloj

– Posee una fecha indicativa en el dorso, que nos podría estar dando el dato de la fecha de su posible fabricación o de alguna puesta a punto : 27-2-26 .

detalle dorso

detalle dorso

 Durante el proceso de restauración : 

– Primero se procedió a desmontar el Reloj Ojo de Buey, para una más fácil restauración de cada pieza. 

proceso de desmontado

proceso de desmontado

– Se reconstruyó la caja.

– Encolado y restauración del marco barnizado, así como del zócalo interior. Aplicando finalmente un acabado adecuado a la pieza. 

encolado

encolado del marco embarnizado

 

proceso de restauración

proceso de restauración

Obteniendo el siguiente resultado final

después

después

después

después

Espero que les haya gustado el resultado! 

Hasta el próximo trabajo!

Cómoda de estilo alfonsino

Estas cómodas fueron muy comunes a finales del siglo XIX y hasta los años 20.

Partiendo de un estilo muy definido se popularizó su construcción realizándola con materiales más asequibles y al alcance de cualquier familia mínimamente acomodada.

Pasa de ser un mueble que generalmente se construía en madera de Nogal casi en su totalidad , con herrajes en bronce solo al alcance de las élites; a realizarse toda su estructura en madera de Pino, siendo chapada  en Nogal, con herrajes de hierro troquelados y bañados en Níquel o en Latón. Todo mucho mas económico.

Solía ir acompañadas de un espejo también de columnas rematado por un copete con formas vegetales acabado con una media concha  vertical característica del estilo Alfonsino.

En particular esta fue la cómoda de estilo alfonsino que llegó a mis manos:

antes

antes

antes

antes

antes

antes

antes

antes

antes

antes

Aquí podemos ver las fotos elaboradas durante el proceso de restauración :

durante, cajones que han sido decapados, dejando la textura y el color natural al descubierto

durante, cajones que han sido decapados, dejando la textura y el color natural al descubierto

durante, piezas desmontadas lo que facilita el proceso de restauración

durante, piezas desmontadas lo que facilita el proceso de restauración

Y por último las imágenes de cómo quedó el mueble una vez restaurado :

después

después

después

después

después

después

después

después

después, detalle tiradores

después, detalle tiradores

Espero que les haya gustado!

Hasta el próximo trabajo!

Tocador modernista, año 1929

Hola a todos !

En esta entrada os voy a hablar del último trabajo que hemos realizado en nuestro taller. Como podréis ver se trata de una pieza simple, pero no por ello menos interesante.

Este tocador, que hemos clasificado de estilo modernista, se caracteriza por tener una tapa de mesa abatible con espejo en el interior y  con espacio diáfano que originalmente tenía compartimentos.

antes

antes

interior, antes

interior, antes

antes

antes

La pieza se encontraba en un estado muy deteriorado, como habéis visto, lo que obligó a su desmontado total. Fue justo en este proceso de desmontado, donde debajo del espejo, nos encontramos con este periódico antiguo, y que gracias a él pudimos saber el año exacto de la elaboración de esta pieza. ¿Se acuerdan de éste periódico del año 1929 ?

Viernes,12 de diciembre de 1929

Viernes,12 de diciembre de 1929

Durante el proceso de restauración:

  • se le aplicó un tratamiento preventivo para la carcoma
  • la tapa del tocador fue rechapada
  • se volvió a montar y encolar la pieza como en su estado original
  • el espejo debido a su excesivo deterioro fue sustituido por otro antiguo.

2013-08-27 11.35.32

rechapado de la tapa del tocador

rechapado de la tapa del tocador

rechapado de la tapa del tocador

Como retoques finales de la pieza, la cerradura de la tapa fue reparada y puesta en uso adaptandole una llave y un bocallave del mismo estilo.

después

después

detalle cerradura, después

detalle cerradura, después

después

después

después

después

Como podemos ver, la pieza ha recuperado así su estado original con algunas carencias decorativas en los laterales que sin indagar son imposibles de apreciar.

Espero que les guste!

Hasta el próximo trabajo !!